Los "Miércoles" es una antigua tradición que se celebra, como su propio nombre indica, el Miércoles de Ceniza. Este día buena parte de los vecinos sitúan muñecos a tamaño real a las puerta de sus casas, dejando fuera el espíritu del Carnaval para entrar en la Cuaresma.
La Semana Santa se celebra de un modo especial en Chinchilla; declarada de Interés Turístico Regional, destaca por sus procesiones, su Pasión Cantada y sus Cofradías.
En la procesión de Viernes Santo se hacen sonar las Bozainas, grandes bocinas de más de 3 metros transportadas sobre ruedas.
El tercer domingo de mayo se celebra "La Soldadesca". Fiesta religiosa que tiene su origen en 1705. Las tropas, tras las campañas militares a la muerte de Carlos II, una vez de regreso a casa, sacaron en procesión a la Virgen de las Nieves, disparando con sus armas la pólvora que les había sobrado.
El Certamen Nacional de Pintura Rápida se celebra el tercer domingo de junio.
El Festival de Teatro Clásico de Chinchilla, en la primera semana de julio, coincide con la celebracion del Mercado Medieval y la Jura de los fueros y privilegios por los Reyes Católicos.
El Festival de la Canción Radio Chinchilla tiene lugar el último sabado de julio, antes de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de las Nieves, el 5 de Agosto.
El día 29 de septiembre se celebra San Miguel, con una romería en el Tejar.
En Navidad se celebran: El Festival de Villancicos "Ciudad de Chinchilla" a mediados de diciembre y El Belén de Chinchilla, famoso en la provincia, se expone en la localidad desde hace 20 años, ocupando una superficie de más de 65 metros cuadrados. Se inaugura el día de Navidad, tras la Misa de Gallo, y permanece abierto hasta el dia de San Antón.